martes, 10 de diciembre de 2013
Mapas Mentales
Una buena forma de organizar la información al momento de investigar o de exponer son los mapas mentales. El mapa mental es un esquema donde se colocan los contenidos de la mejor manera posible para darle sentido al tema.
Si decidimos exponer un tema con esta modalidad, es necesario mostrarlo al público. Quizás estemos pensando en el clásico papel de rotafolio, pero en ocasiones puede volverse impráctico o difícil de percibir por el tamaño que permite este tipo de material.
En la actualidad existen programas de computadora que nos facilitan la elaboración de mapas mentales. Un ejemplo de esto es "X-mind".. Algo que a mi me fascinó de este programa es que pueden abrir y cerrar los circulos de información conforme los vayamos utilizando. Pueden descargarlo gratuitamente a su computadora, solo escríbanlo en el buscador.
Aquí les dejo un ejemplo de un mapa mental hecho con este programa.
El problema con el ejemplo es que no se puede visualizar si no se descarga. Para descargarlo es necesario instalar el Xmind.
Acá les dejo otra pagina donde podrán conocer un poco más de este maravilloso programa.
Recuerden que cualquier duda me la pueden hacer saber a través de los comentarios.
Hasta la próxima
lunes, 9 de diciembre de 2013
Modificación de mapas en presentación de diapositivas.
El elemento territorial es primordial al momento de enseñar
Historia. No podemos hacer alusión a cierto hecho sin ubicarlo en algún espacio
del mundo.
En estos casos los mapas son los recursos didácticos más
usados, ya que ilustran el lugar donde se desarrolla nuestro tema a exponer. Pero
¿qué pasa cuando nuestro territorio ha sido modificado a través del tiempo? Es
necesario manipular ese mapa para dar a conocer cómo es que se dio el proceso
de cambio.
La presentación de diapositivas puede convertirse en nuestro
aliado, ya que se vuelve algo fácil de digerir para el público receptor de
nuestra exposición; que en la mayoría de los casos son los alumnos.
En esta ocasión les dejaré un ejemplo de manipulación de
mapas en presentación de diapositivas, las modificaciones de imagen las hice
con ayuda de Paint y trate de embonarlos lo más posible para que pareciera que
desaparece el territorio.
http://www.mediafire.com/view/771dct0lcbtoryt/Modificaciones%20territoriales%20de%20M%C3%A9xico.pptx
Es recomendable que sea descargado para que se pueda ver cómo una presentación con todos sus efectos.
Espero que les pueda ayudar.
Hasta la próxima
Es recomendable que sea descargado para que se pueda ver cómo una presentación con todos sus efectos.
Espero que les pueda ayudar.
Hasta la próxima
Carmina Burana
Quiero compartirles una pieza que me gusta mucho. Es Carrmina Burana de Carl Off.
Creo que dentro de esta obra se encuentran os estados de animo de los hombres. la vida misma esta aquí.
Les dejo varios links. Uno sobre información de ésta:
Y otro con una versión que me parece muy acertada
Pero si me pidieran mi opinión, les diría que a mi gusto no he escuchado mejor papel que el que juega Anabel de la Mora en la voz de soprano (es tan dulce). Les dejo un pedacito.
Nota: el video tiene una parte de barítono (que no es mi favorita), pero pueden escuchar a la soprano desde el 2:15
Disfrútenla
viernes, 6 de diciembre de 2013
OCR (Optical Character Recognition)
Cuando trabajamos con páginas escaneadas de libros, nos encontramos con la dificultad de que no poder manipularlas. Simplemente para hacer un resumen en una hoja de texto sería necesario seleccionar el texto más relevante.
Para hacer más fácil esta actividad, podemos utilizar el servicio en linea llamado OCR (Optical Character Recognition), lo que se traduciría como Reconocimiento Óptico de Caracteres. No hay necesidad de descargarlo, y reconoce el texto de una imagen o una hoja con texto escaneado.
Aquí les dejo una pagina donde pueden encontrar este servicio, cabe mencionar que no es la única y que podemos encontrar más opciones con solo poner "OCR" en el buscador.
Algo que les quiero compartir de mi experiencia personal, es que al tratar de meter un archivo, de mas de una página, en el reconocedor, solo trabajaba la primera página. Así que será necesario meter una por una. En la pagina que les dejo solo se pueden convertir un máximo de 15 imágenes por hora. Así que habrá que jugar un poco con los tiempos para no tener problemas con el servicio.
Esto es todo por ahora.
Hasta pronto
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Farinelli
El día de hoy les quiero compartir una película que vi. Se trata de Farinalli.
Muchos se preguntarán sobre que trata. Es la historia de un Castrato. Un Castrato era un hombre al cual se le quitaban los testículos desde niño para preservar la fineza de su voz. Esta basado en la historia real de Carlo Broschi, aquí un poco más de su vida
Les dejo aquí el link de la película.
http://www.youtube.com/watch?v=tBFJeCvBQag
Nota: Contiene escenas sexuales. Por lo que se recomienda discreción.
Nos seguiremos viendo.
jueves, 3 de octubre de 2013
¿Quién es el que anda ahí?...
Hola, en esta ocasión quiero contarles sobre un señor muy especial. Todos saben de quien estoy hablando. Su nombre es Francisco, pero quizá se recuerde más como Cri-Cri.
Seguramente crecimos con sus canciones y alguno de sus cuentos nos a llegado al corazón.
Espero que este sea tu caso..., pero si me equivoco no esperes más para conocer el maravilloso mundo de "El grillito cantor".
Personalmente lo admiro mucho y me fascinan sus canciones. Quiero compartirles una de mis favoritas; se llama El Fantasma http://cri-cri.net/mp3/ca044.mp3. Y aquí les dejo la liga de la página no oficial de Cri-Cri ya que está muy completa y pueden encontrar todas sus canciones http://cri-cri.net/
Espero que les haya gustado y nos vemos muy pronto.
Espero que les haya gustado y nos vemos muy pronto.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Cómo elaborar una Línea del tiempo en una Hoja de Cálculo.
La línea del tiempo es un recurso didáctico que
nos sirve para explicar el proceso de un hecho histórico. Facilita la
comprensión de este ya que es un elemento visual que muestra, y debe hacerlo,
la proporcionalidad del tiempo en el cual se desarrollaron los hechos, así como
imágenes relacionadas con el tema a tratar; aunque en la mayoría de las líneas
que conocemos se prescinde de ellas.
Hoy aprenderemos a realizar una línea del tiempo
en una Hoja de Cálculo, en esta ocasión como en la anterior utilizaremos Excel
2007, ya que es el programa que encontramos en la mayoría nuestras
computadoras.
1. En una “Hoja” en blanco colocaremos una línea del tiempo
predeterminada. Para esto buscamos en la pestaña que dice “Insertar” en la
parte superior de la pantalla y damos clic en el botón que dice “SmartArt"
2. Nos aparecerá un cuadro que dice “Elegir un gráfico SmartArt”, en
la opción “Proceso” se nos mostraran diferentes tipos de líneas; en esta
ocasión elegiremos una “Línea del tiempo básica”
Originalmente se nos presenta una línea del tiempo con tres
eventos, pero nosotros podemos ir aumentando conforme lo vayamos necesitando;
pero eso lo veremos más adelante.
3. Por
lo pronto escojamos el estilo de nuestra línea. En la pestaña de “Herramientas
de SmartArt” podemos elegir el diseño y color de nuestro gráfico
En este caso decidí hacerla de la
vida de Mozart. Ya que para mí es un gran compositor de la música clásica. El tiempo
que yo usaré es del año 1756 al 1791; y lo dividiré en bloques de 5 años para
facilitar mi guía por las celdas de la Hoja .
5. Ahora
vamos a comenzar a meter los sucesos de nuestra línea del tiempo, escribiendo
en el cuadro que dice “Escribir aquí el texto”. Cada renglón que dice “[Texto]”
es un evento para nuestro proceso.
Es importante ponerlos en el espacio
proporcional que les corresponde con respecto a las fechas. Tener el tamaño de la
línea como quedará también es fundamental ya que si lo hacemos más adelante se
nos pueden mover los sucesos y acomodarlos implicaría doble trabajo.
Es recomendable acomodar primero todos
los textos y después ajustarlos para evitar la situación antes mencionada.
6. Por
último colocaremos imágenes alusivas a los eventos de la línea, además de un
título con el que denominaremos el proceso.
Así es como quedó nuestra linea del tiempo. Está como una imagen normal para que se pueda apreciar mejor; pero recuerden que está hecha en una hoja de cálculo de Excel 2007
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRtoFqzPENl4xnJ8jGkDfHCYRGsIKLnwsY3FwYrA2N8RPA_gjFnzJKuTStNT5g57Dd2tt-XHi0P_U-oFF3uoRK97wFEr3p6W9rm0iRwShfxxcVoEh57IfTyVsf5HxBomPK9fRWshp5OP0/s1600/Vida+de+Mozart.bmp
Así es como quedó nuestra linea del tiempo. Está como una imagen normal para que se pueda apreciar mejor; pero recuerden que está hecha en una hoja de cálculo de Excel 2007
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRtoFqzPENl4xnJ8jGkDfHCYRGsIKLnwsY3FwYrA2N8RPA_gjFnzJKuTStNT5g57Dd2tt-XHi0P_U-oFF3uoRK97wFEr3p6W9rm0iRwShfxxcVoEh57IfTyVsf5HxBomPK9fRWshp5OP0/s1600/Vida+de+Mozart.bmp
Espero que este tutorial les haya servido, no está de más
recordarles que cualquier duda que tengan pueden dejarla por escrito en los
comentarios.
Hasta la próxima.
martes, 3 de septiembre de 2013
Cómo sacar promedio en una Hoja de Calculo
Como parte de nuestros consejos para facilitar la enseñanza de cualquier disciplina, en este caso Historia que es la nuestra, mostraremos un breve tutorial para realizar la operación de promediar una secuencia de datos en una Hoja de Cálculo. Esto nos ahorrará tiempo, y varios dolores de cabeza, en caso de que los elementos con los que vayamos a trabajar sean demasiados para hacer una operación manual en la calculadora.
El programa que vamos a emplear es Excel 2007.
Pasos a seguir para obtener un promedio:
1. Ingresar el primer dato en la celda A1, el segundo en A2; y así de forma vertical hasta terminar con las cifras (Se observa en el #1 de la imagen). Como ejemplo promediamos el diezmo que recibió el Obispado de Guadalajara durante un periodo de la época colonial (1551-1560) en cantidad de pesos.
2. Una vez terminada la lista damos clic donde se encuentra "fx" arriba de las celdas (#2). Elegimos la opción "PROMEDIO" del cuadro que nos ha salido, y damos otro clic en Aceptar.
3. A continuación seleccionamos los datos que queremos promediar y "aceptamos" de nuevo. El resultado es la cifra nueva que aparece en la Hoja de Calculo.
Espero que estos pasos les hayan servido. Si tienen alguna duda no tarden en escribirme; de igual manera les agradezco sus comentarios, ya que entre todos construimos este blog.
Hasta la próxima.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Técnicas, tecnologías y consejos para la educación
El ritmo de vida de las nuevas generaciones
les impide, en la mayoría de los casos, profundizar en los temas de su interés.
Suena un tanto irónico que así como existe la facilidad para conectarse a
internet, encontramos una frecuente dificultad para realizar una investigación
adecuada. Los antiguos métodos de búsqueda y asimilación de información
necesitan evolucionar a la par que la tecnología.
Las llamadas TICs (Tecnologías de la información
y la comunicación), se han convertido en un recurso esencial para la educación,
ya que facilita que los estudiantes más jóvenes puedan aprender a desarrollar
mejor sus tareas escolares, y resolver de forma más fácil sus inquietudes
personales.
Gran parte de la responsabilidad para que esto se
pueda lograr recae en los profesores, a quienes se recomienda informarse sobre
el tema de las TICs, para poder ofrecer a los estudiantes mayor calidad en las clases que imparten. Del mismo modo estos métodos
ofrecen mayor vinculación en la relación maestro-alumno debido a que al
encontrarse en el mismo canal de comunicación se puede lograr una mayor
comodidad dentro y fuera de la escuela.
Aquí se encontrarán consejos para el manejo de
tecnologías, mesas de debate y tips para facilitar el acceso al extenso mundo
de la comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)